Abogado Inteligencia artificial
Abogado de inteligencia artificial
Asesor legal experto en nuevas tecnologías e IA
Navegando la Complejidad del Futuro Digital: Asesoría Legal para Inteligencia Artificial
La innovación en Inteligencia Artificial es un doble filo: por un lado, abre un universo de oportunidades para crear modelos de negocio disruptivos; por otro, genera un complejo panorama de incertidumbre legal. Desde la gestión de datos como activo y riesgo fundamental, pasando por una propiedad intelectual vulnerable, hasta modelos de negocio basados en IA que desafían la regulación actual. En este escenario, un asesoramiento legal genérico no es suficiente.
Se necesita un abogado de inteligencia artificial que no solo entienda la ley, sino que viva y respire el ecosistema digital. Un socio estratégico que hable su mismo idioma y pueda transformar los desafíos regulatorios en una base sólida para un crecimiento seguro y escalable.
Cumplimiento del AI Act
Adelántese al Reglamento de IA de la UE. Convierto la complejidad normativa en un marco de trabajo claro que protege su negocio y genera confianza en sus clientes.
Protección de IP en IA
Sus algoritmos y modelos son su mayor activo. Diseño estrategias legales para proteger su Propiedad Intelectual, desde los datos de entrenamiento hasta los outputs generados.
Viabilidad Comercial
Aseguro que sus contratos de licencia, desarrollo y uso de IA sean sólidos, mitigando la responsabilidad algorítmica y garantizando la viabilidad comercial de sus soluciones.
Servicios Legales Integrales para el Ecosistema de la IA
Como abogado especialista en inteligencia artificial, ofrezco un servicio 360° que cubre todos los flancos legales de un proyecto de IA, desde su concepción hasta su despliegue en el mercado.
El Reglamento de Inteligencia Artificial de la UE (AI Act) es la legislación más importante y completa sobre IA hasta la fecha. No prepararse para su entrada en vigor es un riesgo existencial. Mi asesoramiento se centra en un enfoque proactivo para garantizar el cumplimiento y la competitividad.
Servicios de Adecuación al AI Act:
- Clasificación de Riesgo del Sistema de IA: Análisis de su solución para determinar si se clasifica como de riesgo inaceptable, alto, limitado o mínimo, y definición de las obligaciones correspondientes.
- Implementación de Requisitos para Sistemas de Alto Riesgo: Asesoramiento en la creación de sistemas de gestión de riesgos, gobernanza de datos, documentación técnica, registros de actividad, transparencia, supervisión humana y ciberseguridad.
- Auditorías de Conformidad y Marcado CE: Guía en el proceso de evaluación de la conformidad para poder obtener el marcado CE necesario para la comercialización de sistemas de IA de alto riesgo en la UE.
- Revisión de Modelos Fundacionales (Foundation Models): Asesoramiento específico para desarrolladores de LLMs y otros modelos de IA de propósito general sobre sus obligaciones de transparencia y gestión de riesgos sistémicos.
La pregunta "¿a quién pertenece una creación de la IA?" es una de las más complejas del derecho moderno. Una estrategia de IP robusta es esencial para proteger la inversión y el valor de su compañía.
Estrategias de Protección para Activos de IA:
- Titularidad de Algoritmos y Modelos: Combinación de protección vía secreto comercial y derechos de autor sobre el código para blindar el núcleo de su tecnología.
- Datos de Entrenamiento (Training Data): Asesoramiento sobre la legalidad de las fuentes de datos (scraping, licencias) y la protección de los datasets curados como bases de datos con derecho "sui generis".
- Outputs y Creaciones de la IA: Análisis de la titularidad de las obras, diseños o invenciones generadas por la IA, y redacción de cláusulas contractuales que asignen dichos derechos de forma clara.
- Contratos de Transferencia Tecnológica: Estructuración de acuerdos de licencia, cesión y desarrollo conjunto de tecnología de IA, asegurando que su IP quede siempre protegida.
Cuando un sistema de IA toma una decisión incorrecta, ¿quién es el responsable? El desarrollador, el implementador, el usuario... Definir y limitar esta responsabilidad en los contratos es fundamental para la viabilidad comercial de cualquier producto de IA.
Marcos Contractuales para Mitigar Riesgos:
- Contratos de Desarrollo y Suministro de IA: Redacción de acuerdos que delimitan claramente las responsabilidades, los criterios de rendimiento, las garantías y las limitaciones de responsabilidad.
- Cláusulas de Indemnidad y Seguros: Negociación de cláusulas que distribuyan el riesgo de forma equitativa y asesoramiento sobre la necesidad de pólizas de seguro de responsabilidad civil específicas para productos de IA.
- Términos de Servicio para Usuarios Finales: Elaboración de términos claros que informen al usuario sobre las capacidades y limitaciones del sistema de IA, gestionando sus expectativas y reduciendo la exposición a reclamaciones.
- Due Diligence Tecnológica: En procesos de M&A, realizo auditorías legales del software y los sistemas de IA de la empresa objetivo para identificar riesgos ocultos de IP, privacidad o responsabilidad.
Mi Enfoque: Un Abogado de IA con Visión de Producto
Mi valor diferencial reside en mi experiencia como consultor legal IT in-house. He trabajado codo con codo con equipos de ingenieros, product managers y directivos en el lanzamiento de productos tecnológicos complejos. Entiendo el ciclo de vida del desarrollo de software, la metodología Agile y la presión por innovar rápidamente.
Este conocimiento me permite ofrecer un asesoramiento legal que no es un mero "check" de cumplimiento, sino una parte integral de su estrategia de producto. Analizo su modelo de IA desde una perspectiva jurídica y comercial, identificando no solo los riesgos, sino también las oportunidades que una correcta implementación legal puede generar, como la creación de confianza en el mercado y la diferenciación frente a competidores menos rigurosos.

Preguntas Frecuentes sobre Derecho e Inteligencia Artificial
Aclarando las dudas legales más importantes para innovadores y empresas del sector de la IA en España.
El AI Act ha sido aprobado y entrará en vigor de forma progresiva en los próximos 24-36 meses. Sin embargo, el momento de preocuparse es ahora. Las empresas que comiencen a adaptar sus sistemas de IA a los principios del reglamento desde la fase de diseño tendrán una ventaja competitiva masiva y evitarán costosas re-ingenierías en el futuro. Un abogado de inteligencia artificial puede ayudarle a crear una hoja de ruta de cumplimiento desde hoy.
Depende. El uso de datos obtenidos mediante "scraping" para entrenar modelos de IA plantea serias cuestiones legales. Hay que analizar si los datos están protegidos por derechos de autor, si contienen datos personales (lo que activaría el GDPR), o si los términos de servicio de la web de origen prohíben esta práctica. La nueva excepción de "minería de textos y datos" de la Directiva de Copyright ofrece algunas posibilidades, pero tiene limitaciones. Es crucial realizar un análisis legal de sus fuentes de datos para evitar infracciones.
Sí. Bajo el AI Act, no solo los "proveedores" (desarrolladores) tienen obligaciones, sino también los "usuarios" (implementadores) de sistemas de alto riesgo. Debe asegurarse de que la herramienta que utiliza cumple la normativa, y usted tiene la obligación de usarla según las instrucciones, realizar supervisión humana y monitorizar su funcionamiento. Además, si esa IA trata datos personales de sus clientes, usted sigue siendo el responsable del tratamiento bajo el GDPR. Un abogado de IA le ayudará a entender y gestionar sus obligaciones como usuario.
Contacte con un Abogado Experto en Inteligencia Artificial
Solicite una consulta confidencial para analizar la viabilidad legal de su proyecto de IA, asegurar su cumplimiento normativo y proteger sus activos intelectuales.