Abogado Nuevas Tecnologías | Experto en Derecho Digital, IA y GDPR

Navegando la Complejidad del Futuro Digital

La innovación tecnológica es un doble filo: por un lado, abre un universo de oportunidades para crear modelos de negocio disruptivos; por otro, genera un complejo panorama de incertidumbre legal. Desde la gestión de datos como activo y riesgo fundamental, pasando por una propiedad intelectual vulnerable, hasta modelos de negocio basados en IA que desafían la regulación actual. En este escenario, un asesoramiento legal genérico no es suficiente.

Se necesita un abogado de nuevas tecnologías que no solo entienda la ley, sino que viva y respire el ecosistema digital. Un socio estratégico que hable su mismo idioma y pueda transformar los desafíos regulatorios en una base sólida para un crecimiento seguro y escalable.

🚀

Escalabilidad Jurídica

Diseño marcos contractuales y societarios robustos que soportan el crecimiento, facilitan las rondas de inversión y preparan a su empresa para una expansión global.

🛡️

Protección de Activos

Su código, sus datos y su marca son los activos más valiosos. Implemento estrategias 360° de propiedad intelectual para blindarlos y maximizar la valoración de su compañía.

⚖️

Navegación del Riesgo

Convierto la complejidad normativa (GDPR, AI Act, MiCA) en una ventaja competitiva, construyendo la confianza de sus clientes y evitando sanciones que podrían comprometer su viabilidad.

Servicios Legales para la Nueva Economía Digital

Ofrezco un asesoramiento integral y especializado, diseñado para cubrir todo el ciclo de vida de un negocio tecnológico. Mi experiencia como consultor legal IT me permite ofrecer soluciones prácticas y a medida en las siguientes áreas:

Un contrato sólido es la base de cualquier negocio tecnológico exitoso. No es un mero trámite, sino una herramienta estratégica para definir relaciones, mitigar riesgos y asegurar ingresos. Mi enfoque se centra en la redacción y negociación de acuerdos que sean jurídicamente robustos, comercialmente viables y claros para todas las partes.

Tipos de Contratos y Acuerdos:

  • Contratos SaaS, PaaS y IaaS: Estructuración de acuerdos para modelos de negocio basados en la nube, definiendo claramente los niveles de servicio (SLAs), la titularidad de los datos, la seguridad y los modelos de suscripción.
  • Licencias de Software (EULA): Redacción de Acuerdos de Licencia para Usuario Final que protejan su propiedad intelectual y limiten su responsabilidad, tanto para software on-premise como para aplicaciones móviles.
  • Acuerdos de Distribución y Reseller: Creación de marcos contractuales que regulen la relación con sus socios de canal, asegurando la coherencia de marca y el cumplimiento de sus estándares.
  • Contratos de Desarrollo de Software y Servicios IT: Definición precisa de los alcances (SOW), hitos de entrega, criterios de aceptación, y la titularidad del código y la propiedad intelectual resultante.
  • Acuerdos de Confidencialidad (NDA) y de Nivel de Servicio (SLA): Documentos esenciales para proteger su información sensible y garantizar la calidad y disponibilidad de sus servicios tecnológicos.

En la economía de los datos, el cumplimiento del GDPR no es una opción, es un pilar de la confianza del cliente. Como abogado de nuevas tecnologías especializado en privacidad, mi objetivo va más allá de evitar sanciones; busco integrar la "privacidad desde el diseño" en sus procesos para convertir el cumplimiento en una propuesta de valor.

Servicios de Protección de Datos:

  • Auditoría y Plan de Adecuación al GDPR: Análisis completo de sus flujos de datos para identificar brechas de cumplimiento y trazar un plan de acción pragmático y priorizado.
  • Elaboración de Documentación Legal: Redacción de Políticas de Privacidad, Políticas de Cookies, registros de actividades de tratamiento (RAT), y cláusulas informativas para formularios y comunicaciones.
  • Evaluaciones de Impacto (DPIA): Realización de Evaluaciones de Impacto relativas a la Protección de Datos para proyectos de alto riesgo, como aquellos que involucran inteligencia artificial o tratamiento masivo de datos.
  • Transferencias Internacionales de Datos: Asesoramiento sobre los mecanismos legales adecuados (Cláusulas Contractuales Tipo, etc.) para transferir datos fuera del EEE de forma segura y legal.
  • Gestión de Brechas de Seguridad y Derechos ARSULIPO: Creación de protocolos de actuación ante incidentes de seguridad y para la gestión eficiente de las solicitudes de derechos de los interesados.

Para una empresa tecnológica, la propiedad intelectual no es un activo más; a menudo, es el activo principal. Una estrategia de protección bien diseñada es fundamental para asegurar su valoración, disuadir a la competencia y crear barreras de entrada en el mercado.

Estrategias de Protección de IP:

  • Software y Código Fuente: Asesoramiento sobre las mejores vías para proteger el software, combinando derechos de autor, secretos comerciales y, en casos específicos, patentes. Redacción de cláusulas de titularidad en contratos con empleados y desarrolladores freelance.
  • Marcas y Nombres de Dominio: Estrategia de registro de marcas a nivel nacional, europeo e internacional para proteger la identidad de su empresa y sus productos. Vigilancia y defensa frente a usos no autorizados.
  • Secretos Comerciales (Trade Secrets): Implementación de protocolos internos y contractuales para proteger su "know-how", algoritmos, listas de clientes y otra información comercial valiosa que no es pública.
  • Bases de Datos: Asesoramiento sobre la protección del derecho "sui generis" sobre las bases de datos, un activo de gran valor en la era del Big Data.
  • Defensa y Litigio: Acciones extrajudiciales (cartas de cese y desistimiento) y judiciales para la defensa de sus derechos de propiedad intelectual e industrial frente a infracciones.

Como abogado de nuevas tecnologías, mi labor es estar en la vanguardia, entendiendo las implicaciones legales de las tecnologías disruptivas antes de que se conviertan en un problema. Ofrezco asesoramiento proactivo para empresas que innovan en los campos más punteros.

Asesoramiento en Tecnologías Emergentes:

  • Inteligencia Artificial (IA): Análisis legal de modelos de negocio basados en IA, abordando cuestiones de responsabilidad por las decisiones del algoritmo, sesgos, titularidad de los datos de entrenamiento y de los "outputs" generados, y el cumplimiento con la futura AI Act europea.
  • Blockchain y Criptoactivos: Asesoramiento sobre la legalidad de los "smart contracts", la tokenización de activos (NFTs, Security Tokens), y el cumplimiento de la normativa financiera aplicable, incluyendo el reglamento MiCA (Markets in Crypto-Assets).
  • Fintech y Regtech: Acompañamiento legal para startups del sector financiero y de regulación tecnológica, asegurando el cumplimiento con las normativas de PSD2, prevención de blanqueo de capitales y otras regulaciones específicas.
  • E-Health y Medtech: Asesoramiento sobre las implicaciones legales del software como dispositivo médico (SaMD) y la gestión de datos de salud, una de las categorías más sensibles bajo el GDPR.
Retrato profesional de Iván Karadobrev

Mi Enfoque: Asesoría Legal como Ventaja Competitiva

Mi trayectoria como Legal Counsel en multinacionales como Virtuozzo y DXC Technology me ha proporcionado una perspectiva única. He estado en la mesa donde se toman las decisiones de negocio. Entiendo la presión por cumplir los plazos de lanzamiento, la necesidad de cerrar acuerdos comerciales y la importancia de que el departamento legal sea un facilitador, no un obstáculo.

Este enfoque "in-house" se traduce en un servicio legal pragmático y orientado a resultados. No me limito a señalar los riesgos; colaboro con sus equipos para encontrar soluciones creativas y eficientes. Mi objetivo es claro: traducir la complejidad legal en una estrategia comprensible que proteja su negocio y le permita moverse más rápido y con mayor seguridad que su competencia.

Preguntas Frecuentes sobre Derecho de las Nuevas Tecnologías

Respuestas a las dudas más comunes que enfrentan los emprendedores y directivos del sector tecnológico en España.

Aunque a menudo se usan indistintamente, tienen matices. El "derecho digital" suele referirse a la aplicación de las leyes tradicionales (comercio, consumo, propiedad intelectual) al entorno online. Un abogado de nuevas tecnologías va un paso más allá, abordando las cuestiones jurídicas que surgen de tecnologías disruptivas que no tienen un marco legal claro, como la Inteligencia Artificial, el IoT o Blockchain. Mi enfoque abarca ambas disciplinas, ofreciendo una cobertura legal completa para cualquier negocio con un componente tecnológico.

Lo ideal es hacerlo lo antes posible, incluso en la fase de idea o MVP (Producto Mínimo Viable). Un asesoramiento temprano es crucial para: 1) Formalizar correctamente el pacto de socios. 2) Asegurar que la titularidad del software y la marca pertenece a la empresa desde el inicio. 3) Diseñar un modelo de negocio que sea legalmente viable y escalable. 4) Redactar los primeros términos y condiciones y política de privacidad. Invertir en asesoría legal temprana no es un coste, es una de las mejores inversiones para evitar problemas que podrían hacer fracasar el proyecto más adelante.

La protección del software es multifaceted. El código fuente y los elementos visuales se protegen automáticamente por la Ley de Propiedad Intelectual como una obra literaria, desde el momento de su creación. Sin embargo, es altamente recomendable inscribirlo en el Registro de la Propiedad Intelectual para tener una prueba fehaciente de la titularidad y la fecha de creación. Adicionalmente, los algoritmos y la lógica de negocio pueden protegerse como secreto comercial mediante contratos y medidas de seguridad. Finalmente, el nombre del software y su logotipo deben registrarse como marca para obtener un derecho exclusivo de uso en el mercado.

Contacte con su Abogado de Nuevas Tecnologías

Solicite una consulta confidencial para analizar sus necesidades de consultoría legal IT o cumplimiento GDPR en España. Demos el primer paso para convertir sus desafíos legales en una base sólida para el crecimiento.