Blog Single
Inteligencia Artificial y Derechos de Autor: Quién es el Dueño del Contenido Generado por IA
Pregunta clave: ¿Se puede registrar como propio un texto, imagen o música generada por Inteligencia Artificial? La respuesta, según la legislación española y europea, es que no, si no hay intervención creativa humana. El copyright exige un autor natural, y la IA, por sí sola, no puede serlo.
Esto significa que, si un software de IA crea una obra sin tu participación más allá de dar una instrucción genérica, esa obra queda en dominio público. Cualquiera podría copiarla o explotarla comercialmente sin infringir derechos de autor. Pero hay un matiz fundamental: si existe una dirección creativa humana sustancial, el resultado puede estar protegido y el titular de los derechos será quien haya realizado esa aportación.
📌 Resumen rápido
- Obra 100% IA: sin protección, dominio público.
- Obra híbrida IA + humano: puede registrarse si hay creatividad humana demostrable.
- Entrenamiento de modelos: en la UE, permitido salvo oposición expresa del titular.
- Registro en España: el Registro exige autor humano identificado.
💡 Ejemplo: Pedir a una IA “crea un logotipo azul marino minimalista para un bufete” y después editarlo, modificar su composición y añadir elementos propios, aumenta las posibilidades de registrarlo como obra propia.
1. Marco legal en España y la UE
La Ley de Propiedad Intelectual española establece que el autor debe ser una persona física. La EUIPO (Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea) sigue la misma línea, igual que la Oficina de Copyright de EE. UU.: sin autor humano, no hay derechos de autor.
2. Casos reales y jurisprudencia
📄 Primer fallo europeo sobre IA y copyright
En 2023, un tribunal europeo resolvió que una imagen generada íntegramente por IA no podía protegerse por derechos de autor, ya que carecía de la “marca personal” de un creador humano (fuente).
📷 Getty Images vs Stability AI
Getty demandó a Stability AI por entrenar su modelo con millones de imágenes con copyright sin licencia. El caso está en curso y podría marcar un precedente sobre el uso de obras protegidas para entrenar IA (fuente).
📚 Traductores en España
En 2025, asociaciones de traductores denunciaron el uso de sus traducciones para entrenar IA generativa sin permiso, reclamando una compensación o la exclusión de sus obras (fuente).
🎤 Caso Julio Iglesias
Un vídeo viral con su voz recreada por IA en un tema de reguetón reabrió el debate sobre derechos de imagen y morales en la música. El uso no autorizado podría ser perseguido, incluso si no se infringen derechos de autor estrictos (fuente).
3. Experiencias con clientes en Ivank Consulting
- Editorial online: publicaba artículos creados con IA y edición humana. Un competidor copió el contenido; logramos su retirada alegando aportación creativa humana.
- Diseñador freelance: creó ilustraciones con MidJourney y las registró tras demostrar su intervención artística en el proceso.
- Startup tecnológica: entrenó un modelo con imágenes con licencia. Revisamos la legalidad y ajustamos contratos para evitar reclamaciones.
4. Buenas prácticas para abogados y empresas
- Documentar el proceso creativo (prompts, bocetos, revisiones).
- Evitar prompts genéricos si buscas protección legal.
- Revisar los términos de uso de la IA empleada.
- Incluir cláusulas de propiedad intelectual en contratos con clientes y proveedores.
¿Quieres proteger legalmente tu contenido generado con IA?
En Ivank Consulting te asesoramos para registrar, licenciar y defender tus creaciones frente a terceros.